25 de abril de 2016

Mermelada de kiwi baja en azúcar (microondas)

Lo habitual en una mermelada, es que lleve el mismo peso de azúcar que de fruta pelada, eso es en parte, para que se conserve durante más tiempo. Podemos prenscindir de tal cantidad de azúcar, haciendo menos mermelada, la que vayamos a consumir en 4 ó 5 semanas. Si las almacenamos durante más tiempo, corremos el riesgo de que fermenten.


-2 kg. de kiwi
-1/2 taza de azúcar
-opcional: unas gotas de limón


Pelamos los kiwis y los ponemos en una ensaladera apta para microondas. Trituramos.

Añadimos el azúcar y removemos.

Introducimos en el microondas a máxima potencia (el mío 750 w) durante 30 minutos, sacando cada 5 minutos y removiendo. Si vemos que está demasiado líquida, dejamos 5 ó 10 minutos más, teniendo en cuenta que cuando se enfría, espesa.

Combina muy bien con un queso fresco de Burgos.



 

18 de abril de 2016

Salsa de berenjena y tomate (con albóndigas caseras)


Esta salsa, nos sirve para varias recetas: pasta, carne, arroz,... Es bastante fácil y podemos tenerla en el congelador. El primer uso que le he dado, ha sido para cocinar unas albóndigas caseras, añadiéndole un poco de agua, para que se cuezan, ya que queda bastante espesa.

*Incluso la podemos aligerar con nata o leche evaporada*

Para unos 2,5 litros de salsa:
-2 kg. de berenjenas
-2 cebollas
-1 diente de ajo
-4 cucharadas de aceite de oliva
-600 ml. de tomate frito
-sal y pimienta
-pizcas de comino, albahaca y pimentón dulce

Lavamos las berenjenas y las picamos en cuadrados.


Las ponemos en una olla sin nada de aceite y dejamos que se asen, removiendo de vez en cuando, hasta que estén blanditas.

*Las berenjenas son esponjas y absorven el aceite, de esta manera se asan y sueltan su propia agua*

Ahora sí, añadimos un poco de aceite y el ajo picado, removemos y agregamos el pimentón dulce y la cebolla en juliana. Dejamos que se cocine el conjunto hasta que esté blandito. 

 

Incorporamos el tomate frito y trituramos .

Agregamos las hierbas y especias, probando hasta dejarla a nuestro gusto. Podemos incorporar un poco de miel si nos resulta amarga, en mi caso no hizo falta. 

 
 Metemos en botes esterilizados. Cerramos y los ponemos hacia abajo para que haga el vacío. Así se conserva varios días en la nevera, aunque yo la meto en el congelador directamente. Para descongelar, dejarla en la nevera de un día para otro.


Con lo que quedó en la cazuela, hice el guiso de albóndigas:

Albóndigas: 1 kg. de carne picada ternera/cerdo, media barra de pan remojada en leche y un huevo. Salpimentamos, especiamos a nuestro gusto y formamos bolitas que freímos en un poco de aceite para sellarlas (yo no las enhariné).

Agregamos una pizca de agua a la salsa, lo justo para cubrir e incorporamos las albóndigas, dejamos cocinar 20 minutos a fuego lento moviendo la cazuela para no romper las albóndigas. Dejamos reposar.

Se forma una espuma que eliminamos
En este caso, las puse sobre un lecho de arroz basmati con setas. El arroz basmati, fue cortesía de Dacsa y es de los más aromáticos que he probado y han sido unos cuantos, porque me encanta. El punto de cocción queda ideal. Además se puede congelar una vez hecho y saltear con una pizca de aceite, con muy buen resultado.


NUTRICIÓN: berenjenas, tomate frito


12 de abril de 2016

Costillas de cerdo caramelizadas con compota de manzana y pera (Campofrío)



Una receta muy fácil, ya que la compota la compramos hecha, esta de Campofrío es ligera y viene en brick de 1 litro, lo que nos da para varias recetas.


En esta en concreto, he utilizado la mitad para un kilo de costillas y ha salido un bol de salsa manzana, pero si sólo queremos las costillas caramelizadas, bastará con embadurnarlas.

Quiero probar a hacerlas en bolsa, aunque no sé si quedarán igual de tostaditas y caramelizadas. La verdad es que la bandeja donde las horneé, quedó hecha un Cristo, tras varios remojos la pude recuperar, por lo que recomiendo forrar el recipiente con papel de aluminio o utilizar los de usar y tirar.



Para tres o cuatro comensales:
-1 kg. de costillas de cerdo en trozos pequeños
-1/2 l. de compota de manzana
-sal y pimienta

Le pedimos al carnicero/a que nos corte las costillas lo más pequeñas posible. Estas eran demasiado grasas para mi gusto, pero reconozco que quedaron muy buenas, porque al desgrasarse con el calor quedan crujientes por fuera y muy tiernas por dentro.

En una fuente de horno ponemos una capa de compota, lo justo para cubrir toda la base.
Agregamos las costillas y las rebozamos de compota. Salpimentamos.


Metemos en el horno precalentado a 220ºC, durante 20 minutos, o hasta que se empiecen a dorar.


Les damos la vuelta y dejamos de nuevo hasta que se doren.


Volvemos a darles la vuelta y dejamos en el horno apagado unos 10 minutos para poder comerlas sin quemarnos. Yo las dejé más tiempo y aún así estaban deliciosas.

Sacamos las costillas a un plato y recuperamos la salsa con una lengua.


Aproveché que encendía el horno para asar unas patatas peladas y partida por la mitad a lo largo.

Servimos las costillas, con la salsa y las patatas.



  

8 de abril de 2016

Ensalada de espinacas, naranja y lomo, con vinagreta de kiwi


Otra receta que aporto al Proyecto "Reciclando Sabores" de Rossgastronómica y Thermofan, en el que vemos muchas recetas de aprovechamiento y nos dan muchas ideas para no tirar la comida.

http://rossgastronomica.blogspot.com.es/2014/02/reciclando-sabores.html


En el caso de hoy, los "reciclados" son dos libritos de lomo rellenos de ajos tiernos y queso, pero nos puede servir cualquier carne asada.

Los libritos los hice así:
Lomo cortado fino relleno de ajos tiernos pochados y queso manchego tierno.
Los cerramos con palillos y los hacemos por las dos caras a la plancha.


Para dos ensaladas:
-dos libritos de lomo
-media bolsa de espinacas frescas
-1 naranja
-2 kiwis
-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-media cucharadita de sal
 opcional: frutos secos

Vinagreta de kiwi
 Picamos los kiwis pelados y mezclamos con aceite de oliva y sal.

Ensalada
Cortamos los libritos en rodajas. Pelamos y troceamos las naranjas.



Disponemos las espinacas sobre dos platos, añadimos la naranja y las rodajas de lomo.

Aderezamos con la vinagreta.

Podemos completarla con con pipas, nueces,...


NUTRICIÓN: espinacas, naranja, kiwi, lomo

5 de abril de 2016

Quesadillas al horno


Hace poco hice Quesadillas de ternera, carlota y jalapeños y nos gustaron bastante. Son fáciles de comer y hacer, el único inconveniente es que al hacerlas en sartén, cuando quieres hacer una cantidad más grande, puede resultar tedioso. Se pueden realizar con el tipo de tortilla que queramos, de maíz, de trigo,... y el relleno a nuestro antojo. En mi caso utilicé varios restos de mi nevera: un poco de lomo en tiras con tomate, otro de boloñesa, jamón york, quesitos,... pero se pueden hacer incluso con pescado. Como dije anteriormente, es un sandwich mexicano. Para darle el toque utilizo jalapeño y cilantro.


Con esta receta, participo una vez más en el reto  "Reciclando Sabores" de Rossgastronómica y Thermofan.

http://rossgastronomica.blogspot.com.es/2014/02/reciclando-sabores.html


Para 6 quesadillas grandes:

-1 paquete de tortillas de trigo o maíz (esta vez utilicé Wraps)
 

-un plato de tiras de lomo con tomate guisado
-3 cucharadas de salsa boloñesa con calabaza
-10 quesitos
-100 g. de jamón york pìcado
-1 jalapeño picado
-una pizca de cilantro
-aceite de oliva

Mezclamos el lomo con tomate, la salsa boloñesa, los quesitos chafados, el jamón york, el jalapeño y el cilantro. Debe quedar espeso, para que no se desborde, si no es así, añadimos más quesitos y jamón york.


Ponemos papel vegetal en dos bandejas de horno y las pincelamos con aceite.

 

Rellenamos los wraps por la mitad y doblamos. Los disponemos sobre las bandejas y pincelamos la parte de arriba.

Introducimos en el horno precalentado a 220ºC hasta que estén tostados, en mi caso, 15 minutos.