30 de julio de 2020

Canelones de berenjena con huevo, atún y tomate


Esta receta la encontré en Xtrafood TV y me llamó la atención que hacían las berenjenas en el micro en lugar de a la plancha como otras recetas de canelones que había visto. Quedan muy manejables aunque la próxima vez las pondré 1 minuto más para que queden más cocinadas, pero eso va a gustos y dependerá de la potencia del micro.
El relleno se puede variar lo que nos da mucho juego y viendo lo fácil que me ha resultado, haré más versiones seguro.



Aprovecho para participar en el proyecto que Elisa "Que no te falte un perejil" y Marisa "Thermofan" tienen en  marcha  para compartir y recopilar recetas hechas en el microondas. Podemos participar aportando nuestras recetas hechas en el micro. Desde que empezara el proyecto, hemos aprendido muchos trucos que nos ahorran tiempo y energía en la cocina.

Imagen
Para unos 15 canelones:
-2 berenjenas medianas
-sal y aceite de oliva
-4 huevos duros
-4 latas de atún al natural escurridas
-1 brick 330 ml. de tomate frito
-queso gouda rallado

Laminamos la berenjenas en lonchas de medio centímetro más o menos. La disponemos sobre un plato y pincelamos con aceite. Salamos.
Metemos en el micro de 2 a 4 minutos comprobando que queden bien hechas.
Hacemos otra tanda con la berenjena restante y dejamos enfriar.


Picamos los huevos, desmenuzamos el atún y añadimos el tomate poco a poco hasta formar un relleno no demasiado acuoso. Salamos.


Una vez fría la berenjena montamos los canelones, poniendo un poco de relleno en el centro, doblamos hacia dentro y ponemos con el cierre hacia abajo en una bandeja de horno.



Ponemos un poco más de tomate por encima y sobre este el queso rallado. Metemos en el horno a 220ºC,  20 ó 25 minutos.






Bon profit!

27 de julio de 2020

Mi Ensaladilla Rusa


En cuestión de ensaladilla cada maestrillo tiene su librillo. A mí me gusta ponerle zanahoria cruda picada por el crujiente que le da. También un buen puñado de pepinillos y encurtidos que le otorgan un toque ácido muy refrescante. 

-medio kilo de patatas cocidas
-3 ó 4 zanahorias picadas
-sal
-4 huevos cocidos picados
-3 latas de atún
-3 cucharadas de mezcla de encurtidos picados
-una lata de aceitunas rellenas de anchoa picadas
-2 cucharadas de pepinillos en vinagre picados
-mahonesa





Cocemos las patatas peladas y en trozos grandes en agua con poco de sal durante unos 20 minutos. Pinchamos para comprobar que están bien cocidas, escurrimos y chafamos hasta hacerlas puré.


Añadimos el resto de ingredientes picados y el atún con su aceite. Removemos y rectificamos de sal. Metemos en la nevera hasta que coja frío. Mezclamos con la mahonesa en el momento de comer.

24 de julio de 2020

Pastel de berenjena con magro y pisto



Para la receta de hoy, he aprovechado un magro con pisto del que hice bastante cantidad y la carne quedó algo seca. Cortado a trocitos y mezclado con el pisto, se convirtió en el relleno de este pastel de berenjenas.



Con esta receta participo en la iniciativa de  Thermofan 1 +/- 100, desperdicio 0, 
donde todo el que quiera participar puede aportar recetas de aprovechamiento, cuidando así de nuestro planeta.
http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html

El magro lo hice marcando los filetes en una olla antiadherente y reservándolos en un plato. Luego añadí una mezcla de verduras para sofrito congeladas y las cociné a fuego lento hasta que estuvieron blanditas. Incorporé una lata grande de tomate frito Hida y volví a meter los filetes. Cociné tapados 10 minutos y este fue el resultado.


Corté los filetes con unas tijeras y mezclé.


-2 ó 3 berenjenas
-magro con pisto
-un brick de bechamel 200 ml. Hacendado
-queso gouda rallado
-orégano
-sal y aceite de oliva

Cortamos la berenjena en rodajas finas y cubrimos la base de una bandeja de horno amplia pincelada con aceite. Salamos.


Ponemos encima el pisto y volvemos a cubrir con más berenjena.


Cubrimos con la bechamel y el queso. Espolvoreamos con orégano.


Metemos en el horno a temperatura alta hasta que esté dorado y al pichar veamos que está bien blandito. En mi horno de gas estuvo 45 minutos.


Bon profit!







16 de julio de 2020

Crema de calabacín blanco con gouda y jamón


El calabacín blanco es algo más suave que el verde, con una piel más fina y suelen ser redondeados. Los encontré en una verdulería que tienen muchas verduras de producción propia a precios muy competitivos. Al ser de km.0 pueden poner mejores precios y además las verduras no sufren con el viaje, lo que se nota luego en el plato.

No le he puesto patata, ya que tenía 3 calabacines de medio kilo cada uno. No les hice foto con las prisas, pero para que os hagáis una idea os pongo esta de Les Refardes, una tienda de semillas, pues eran más o menos así.

CALABACÍN BLANCO de CORRER

-1.5 kg. de calabacines blancos troceados
-1 cebolleta picada
-3 lonchas de queso gouda tierno
-jamón serrano troceado
-una pastilla doble carne Knorr
-pizca de ajo en polvo y nuez moscada
-AOVE
-sal


Sofreímos la cebolleta con un poco de aceite y sal a fuego lento y removiendo 10 minutos. Añadimos el calabacín en trozos y cubrimos lo justo con agua. Agregamos la pastilla de caldo y llevamos a ebullición. Bajamos el fuego, tapamos y cocemos 15 minutos. Añadimos el queso gouda troceado.

Trituramos el conjunto y agregamos una pizca de ajo en polvo y nuez moscada. Rectificamos de sal.
Emplatamos y coronamos con un poco de jamón serrano.

Bon profit!

15 de julio de 2020

Paella de marisco para 2 (muy fácil)


Con el preparado de Mariscos para arroces y fideuás de Abordo hacemos esta paella para 2 fácilmente. Lleva almeja, taquitos de calamar, gamba blanca, mejillón media concha, camarón y calamar troceado y deja bastante sabor. Además empleé un caldo de pescado y marisco de Avecrem en pastilla, pero se puede sustituir por uno de brick o si tenéis, uno casero.

-450 g. de mariscos para arroces y fideuás a granel
(dejamos descongelar de un día para otro en la nevera)
-aceite de oliva virgen extra
-un diente de ajo picado
-un tomate grande rallado
-3 tazas de caldo de pescado
-una taza de arroz redondo de Valencia
-una cucharadita de pimentón dulce de la Vera
-pizca de colorante
-sal


En una cazuela aparte sofreímos el marisco hasta que se dore. Añadimos el ajo y tras 30 segundos el pimentón. Incorporamos el tomate y sofreímos hasta que esté frito (unos 10 minutos). Agregamos el caldo (o el agua con la pastilla) con el colorante y dejamos cocer 15 minutos a fuego moderado. Rectificamos de sal.

En la paella, echamos la taza de arroz con un poco de aceite y lo sofreímos un par de minutos removiendo. Agregamos 2 tazas del caldo anterior caliente. Removemos y añadimos los mariscos y crustáceos. Bajamos el fuego al mínimo y cocemos 15 minutos, sin remover. Tapamos la paella y cocemos 2 ó 3 minutos más para que los granos de arriba se terminen de hacer.

He empleado una paella de 32 centímetros que ya he mencionado en otra ocasión en esta Paella de col y bacalao. Es un lote que encontré en el supermercado Family Cash que viene con tres paquetes de arroz. Es el tamaño ideal para el fogón grande de una cocina estándar y salen 2 raciones generosas o 3 normales.


12 de julio de 2020

Macarrones con tomate, longanizas y Portobellos


En esta receta he aprovechado dos botes de tomate frito que tenía abiertos en la nevera de otras preparaciones, uno de tomate frito casero Hida y un brick pequeño. Junto con unas longanizas y unos champiñones Portobellos, han dado como resultado un plato para repetir.

Además he aprovechado el final de una cuña de queso manchego semicurado que se estaba quedando algo duro.

Con esta receta participo en la iniciativa de  Thermofan 1 +/- 100, desperdicio 0, 
donde todo el que quiera participar puede aportar recetas de aprovechamiento, cuidando así de nuestro planeta.
http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html


Los champiñones Portobello son marrones por fuera y blancos por dentro, con un sabor más dulce y fresco que el champiñón común. Como son tan delicados, siempre los cocino recién comprados, si no con la humedad se echan a perder.

-300 g. de macarrones
-4 longanizas con llavoretes (o las de vuestra zona) troceadas
-200 g. de champiñones Portobellos picados
-un diente de ajo picado
-medio bote de tomate frito Hida
-medio brick de tomate frito
-unas tres cucharadas de queso manchego rallado
-aceite de oliva virgen extra
-sal y cebollino

Cocemos los macarrones el tiempo que indique el fabricante. Escurrimos y refrescamos para cortar la cocción.

En una cazuela salteamos los champiñones a fuego fuerte y removiendo hasta que se doren. Añadimos las longanizas y dejamos que se cocinen. Incorporamos el ajo picado y doramos unos segundos sin que se queme. 

Agregamos los dos tomate fritos y removemos. Bajamos el fuego y cocinamos 10 minutos destapado para que reduzca.

Añadimos el queso rallado y el cebollino y removemos. Mezclamos la salsa con los macarrones.