28 de febrero de 2022

Mi arroz con bogavante

Parece mentira que no tuviera este arroz en mi larga lista. Creo que es porque la primera vez que lo hice compré un bogavante vivo y lo ejecuté en casa. La experiencia me traumatizó. Más tarde leí que se adormecen congelándolos unos minutos antes, así el bogavante no se mueve por la cocina intentando escapar de una muerte inminente. Años han pasado y esta vez lo he comprado directamente congelado, mucho menos traumático e igualmente sabroso.
Según he visto en multitud de recetas, el arroz se sofríe en el sofrito para luego añadirle el caldo caliente y en los últimos minutos el bogavante.
En mi caso el bogavante queda un poco más hecho porque lo cuezo en el caldo, pero así tiene mucho más sabor a bogavante, que es lo me interesa.
Quedó un arroz con un intenso sabor a marisco y mis invitados quedaron de lo más satisfechos.


Para 4/6 personas:
-un bogavante
-una cortada de emperador
-3 litros de caldo de pescado Aneto
-10 cucharadas de AOVE
-2 dientes de ajo picado
-1 cebolla muy picada
-un bote 155 g. de tomate frito Hida
-media cucharadita de café de pimentón dulce de la Vera
-una cucharadita de postre de carne de ñoras
-una tacita de coñac
-una pizca de cúrcuma o colorante
-sal
-4 cacillos de arroz redondo de Valencia, Dacsa
(dos tazas)


Si sois de hacer el caldo en casa genial, si no este de Aneto está bastante bien y lleva ingredientes naturales:

1 litro de Agua, 1 cabeza de Rapey de Merluza (26%), Bacalao (5%), 1/2 Tomate*, 1/2 Cebolla*, 1 Zanahoria*, 1 rama de Hinojo*, 1/4 de Puerro*, 1 rama de Apio*, Aceite de OlivaVirgen Extra*, 1/4 de diente de Ajo* y Sal Marina (*De producción ecológica)


Troceamos el bogavante separando cabeza de cuerpo.


Después las pinzas, que golpeamos con el reverso del cuchillo hasta abrirlas un poco.
La cabeza si es para paella la partimos en dos, si es para meloso la dejamos entera.


Y la cola en rodajas.


La cortada de emperador la hacemos a cuadrados menos el hueso.


Sofreímos en una cazuela el bogavante troceado y el emperador. Cuando esté bien dorado, apagamos el extractor, echamos el coñac y encendemos con mucho cuidado. Sale una buena llama, si como yo, tenéis campana de madera, mejor cerrarla.
Esperamos a que se apague y sacamos todo a un plato. Reservamos.


En el mismo aceite sofreímos el ajo y la cebolla, con una pizca de sal, a fuego lento y removiendo a menudo, hasta que esté bien dorada.


Incorporamos el pimentón y enseguida el tomate. Agregamos la carne de ñora y reducimos unos 15 minutos, también removiendo.


Reincorporamos el bogavante y agregamos el caldo con la pizca de cúrcuma o colorante para paella.


Llevamos a ebullición y bajamos el fuego al mínimo, dejamos que cueza 15 minutos. Rectificamos de sal.
Volvemos a levantar el hervor y echamos el arroz, removemos y cocemos 17 minutos o hasta que esté a nuestro gusto, removiendo de vez en cuando.


Bon profit!💘



26 de febrero de 2022

Macarrones con rabo de toro al vino tinto y queso


Me sobró Rabo de toro al vino tinto, que hice estas navidades. En esa ocasión, lo desmenucé y lo use sobre un lecho de puré de patata. 

Lo que me sobró de rabo en salsa, lo metí en el congelador.


Aproveché para hacer estos macarrones que aceptaron de maravilla la salsa que sobró.

Tan sencillo como cocer unos macarrones el tiempo indicado en el paquete, refrescar y escurrir y añadir la salsa.

Espolvoreamos con queso rayado y removemos.


Con esta receta participo en la iniciativa de  Thermofan 1 +/- 100, desperdicio 0, donde todo el que quiera participar puede aportar recetas de aprovechamiento, cuidando así de nuestro planeta.
http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html

25 de febrero de 2022

Coca de llanda con nueces y cereza negra


Es la segunda vez que hago esta Coca de llanda con nueces. Es tan fácil y relajante prepararla, que creo que me voy a aficionar a hacerla más a menudo. Se mide por tazas y sale muy jugosa. Podemos jugar con el sabor de la mermelada que le pongamos y obtenemos sabores diferentes. Esta de cereza negra la encontré en Lidl y es bastante suave.


Me pasé con la cantidad de nueces (3 puñados), con dos hubiera sido suficiente, para que al cortar no se desmorone y quede más equilibrado. Esta vez sí le puse el azúcar por encima y queda una costra crujiente que termina de redondear el bizcocho. La mezcla es con canela, pero hay a quien no le gusta así que la hice sólo de azúcar.


-2 huevos
-un vaso de azúcar
-un vaso de aceite
-un vaso de leche
-2 vasos de harina (250 g.)
-2 sobres de levadura
-ralladura de limón
-2 cucharadas de mermelada de cereza negra
-dos puñados de nueces peladas
-una tacita de azúcar (con o sin canela)

Mezclamos los ingredientes uno a uno por ese orden,  menos la mezcla de canela y azúcar.





En un molde un poco alto forrado con papel vegetal. repartimos la masa y espolvoreamos con el azúcar.


Metemos al horno precalentado a 180ºC hasta que al pinchar con un cuchillo salga seco. Yo la tuve 35 minutos.


💖💜💕Bon profit!

21 de febrero de 2022

Paquetitos con masa de pizza


Me sobró un poco de la mezcla de col y longanizas de la receta anterior, así que aproveché para hacer estos paquetitos con una masa de pizza.
Esta masa en concreto es de Carrefour, es elástica y muy fácil de maniobrar. Quedaron muy bien, con la base más fina y la parte de arriba esponjosa tipo pan. Se pueden rellenar de lo que queramos, siempre que el relleno no sea muy líquido.

7 paquetitos:
-un plato de mezcla de col y longanizas
-una masa de pizza


Con un cortapastas o vaso ancho marcamos círculos sobre la masa extendida.


Ponemos relleno en el centro y cerramos pellizcando los bordes.
Con la masa sobrante, la montamos y sale otro paquetito.


Los metemos en el horno precalentado a 250ºC a media altura en una placa con papel de hornear.


Horneamos hasta que estén dorados.


Se pueden dejar hechos unas horas.


Bon profit!!

18 de febrero de 2022

Pastel de col rizada y longanizas


Era la primera vez que cocinaba una col rizada. La compré pensando en buscar recetas y después de un paseo por la web, cogiendo ideas de aquí y de allá, salió este pastel que ha quedado sabroso y jugoso.
Le puse queso mozarella, por una receta que vi, pero no se nota su sabor, así que la próxima vez le pondré alguno más fuerte.


-una col rizada o col de Milán
-2 dientes de ajos picados
-1 cebolla picada
-1 vaso de agua
-8 cucharadas de AOVE
-200 ml. de tomate frito Hida
-1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
-4 longanizas en rodajas finas
-4 huevos M
-125 g. de queso rallado
-sal

Sofreímos en una cazuela amplia el ajo y la cebolla hasta que esté blandita.

Extraemos las hojas exteriores de la col, cortamos la base y partimos en cuatro.
Cada cuarto lo picamos en láminas y lo vamos añadiendo a la cazuela y removiendo.


Cuando tengamos todo en la cazuela, agregamos un vaso de agua y sal. Tapamos y dejamos que se haga a fuego lento, removiendo de vez en cuando hasta que se ablande.
Incorporamos las longanizas y dejamos que tomen color.
Agregamos el tomate frito y el pimentón. Reducimos el conjunto y dejamos enfriar.


Una vez templado añadimos los huevos batidos y el queso rallado.
Mezclamos.


Lo disponemos en una fuente y lo introducimos en el horno precalentado a 220ºC durante 30 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo salga casi seco.


🍷Bon profit!🍷