19 de diciembre de 2021

Plantilla para menú navideño editable gratis


Hoy no traigo una receta, traigo una plantilla que podéis transformar a vuestro antojo para tener vuestros menús navideños plasmados en una bonita imagen. La podemos guardar en nuestro PC y así recordar lo que hemos hecho en años anteriores o imprimir, para poner en la mesa el día de la celebración.
Es totalmente editable, podemos cambiar el tipo de letra, los títulos, los colores,... y dejarla a nuestro gusto. 


La encontré en la web https://templates.office.com/ donde además podemos encontrar otro tipo de plantillas como invitaciones navideñas, felicitaciones para poner tu foto y una gran variedad de tarjetas de boda, cumpleaños, etc.

Se descarga en formato word, así que lo he transformado en jpg en esta página
Primero se transforma a PDF y luego a JPG, seguramente habrá otras formas de hacerlo, pero así es como lo he solucionado yo.
Y sin más os deseo


11 de diciembre de 2021

Solomillo de cerdo con salsa de verduras y leche de coco al curry

Iba a ponerle una guarnición de mijo a este solomillo, -del que os hablaré en otro post-, pero no me gustó el sabor tan personal que tiene y no se lo puse. Podría haberlo acompañado de otra cosa, como un arroz blanco o unas patatas torneadas, pero nos lo comimos tal cual y la verdad, quedó tan rico que no podía dejarlo en el tintero.
El solomillo queda muy tierno y la salsa, para apuntar y repetir.

Era la primera vez que probaba la leche de coco, pero no será la última, es mucho más espesa que la nata, por lo que no hay que reducirla mucho y tiene un sabor muy rico, además nutricionalmente aporta más beneficios. Esta es de Lidl, pero he visto que hay en muchos supermercados.

El curry que he empleado lo compro en un supermercado de cocina internacional y es diferente al que se compra en tarrito, pero bien nos vale el que tengamos en casa.

La salsa la he hecho en el microondas, que cada vez uso más, sobre cuando utilizo berenjena que queda blandita con poco aceite.

Con estas cantidades me sobró salsa que aproveché para unos filetes de pechuga a la plancha.

-1 berenjena semipelada
-1 calabacín con su piel
-sal
-4 cucharadas de AOVE
-1 bote de leche de coco light Lidl
-2 cucharaditas de curry


En bol amplio ponemos las verduras en troceadas con el aceite y una pizca de sal. Metemos en el micro 8 minutos, removemos, metemos 8 minutos más, volvemos a remover e introducimos 5 minutos más.
Añadimos la leche de coco y el curry y trituramos.

Cortamos el solomillo en rodajas de unos 2 cm y las marcamos en una cazuela a fuego fuerte por ambos lados.
Añadimos la salsa y cocinamos el conjunto 10 minutos a fuego lento.

Imagen
Aprovecho para participar en el proyecto que Elisa "Que no te falte un perejil" y Marisa "Thermofan" tienen en  marcha  para compartir y recopilar recetas hechas en el microondas. Podemos participar aportando nuestras recetas hechas en el micro. Desde que empezara el proyecto, hemos aprendido muchos trucos que nos ahorran tiempo y energía en la cocina.

8 de diciembre de 2021

Fideuá de conejo deshuesado con rebollones


Después de probar mi segunda fideuá "Fideuá para dos muy fácil" y ver lo rica que salió, estoy probando con distintos sabores. Hoy la he hecho con conejo y níscalos que estamos en temporada y hay que aprovechar su intenso sabor. Combinado con el conejo es ya un clásico de mi cocina y si es deshuesado, resulta mucho más fácil de comer.
La medida es 1 litro de caldo para 500 g. de fideo del número 2, se hacen en unos 8 minutos más dos para que salga socarrat.


4 raciones:
-2 muslitos deshuesados de conejo en daditos
-150 g. de rebollones limpios y troceados
-AOVE
-1 diente de ajo picado
-media cucharadita de pimentón dulce de la Vera
-4 cucharadas de tomate frito casero
-1 litro de agua
-500 g. de fideos del nº2
-una pastilla de caldo de pollo knorr
-sal


En una cazuela aparte preparamos el caldo:
Sofreímos el conejo. Cuando esté dorado, añadimos los rebollones y doramos también.
Echamos el ajo picado removemos y agregamos el pimentón y el tomate, reducimos 3 minutos.
Agregamos el agua, la pastilla de caldo y una pizca de sal.
Levantamos el hervor y bajamos el fuego. Dejamos cocer 20 minutos a fuego lento.
Medimos en una jarra 1 litro de caldo sin los tropezones, si falta le añadimos agua y rectificamos de sal.

FIDEUÁ:
Sofreímos los fideos en la tartera o paella con 6 cucharadas de AOVE.
Cuando estén todos dorados añadimos 1 litro del caldo caliente junto a los trozos de conejo y rebollones. Removemos.

Levantamos el hervor y bajamos el fuego al mínimo. Cocemos 10 minutos sin remover, hasta que se quede sin agua y se socarren un poco por debajo.
Esta vez no lo he tapado y los fideos quedaron en punta.


Bon profit!

6 de diciembre de 2021

Pizza de berenjena y calabacín


En un momento preparamos esta pizza saludable y sin apenas esfuerzo. Las verduras las hacemos en el micro, ahorrando así, aceite y tiempo.


Me gustó esta masa de Aldi porque además de buen sabor y textura, esta hecha con ingredientes naturales:
harina de trigo, agua, aceite de oliva virgen extra, sal, alcohol etílico, levadura rehidratada.


- masa de pizza refrigerada Aldi
-1 berenjena
-1 calabacín
-tomate frito para la base
-queso gouda en lonchas
-orégano
-sal y AOVE


En un bol amplio apto para microondas, ponemos el calabacín y la berenjena semipelada, cortados a cuadraditos. Añadimos 4 cucharadas de AOVE y un pellizco de sal. Removemos y metemos 8 minutos en el microondas.
Abrimos y removemos con cuidado. Metemos 8 minutos más.
Sacamos, removemos de nuevo e introducimos 5 minutos más.

Montamos la pizza:
Extendemos la masa sobre una placa de horno forrada con papel de hornear.
Cubrimos con una capa fina de tomate frito.
Cubrimos el tomate con las lonchas de queso.
Esparcimos las verduras sobre el queso y espolvoreamos con orégano.

Precalentamos el horno 10 minuto a 200ºC y metemos la pizza 15 minutos.


 Con esta receta participo en la iniciativa de  Thermofan 1 +/- 100, desperdicio 0, donde todo el que quiera participar puede aportar recetas de aprovechamiento, cuidando así de nuestro planeta.
http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html

Imagen
Aprovecho para participar en el proyecto que Elisa "Que no te falte un perejil" y Marisa "Thermofan" tienen en  marcha  para compartir y recopilar recetas hechas en el microondas. Podemos participar aportando nuestras recetas hechas en el micro. Desde que empezara el proyecto, hemos aprendido muchos trucos que nos ahorran tiempo y energía en la cocina.

2 de diciembre de 2021

Fideuá para dos muy fácil (con preparado congelado)


Era la segunda fideuá que preparaba. La primera fue La fideuà de mamá y desde entonces no la había vuelto a hacer.
Quería probar a hacerla con algún preparado de los que venden congelados y como andaba cerca del supermercado Dia compré este de Sopa de Marisco. 
Viene con una bolsita de sofrito y una variedad marisco (potón, mejillón, camarón y almeja). 
De sabor me gustó mucho el único pero, es que alguna cáscara de almeja se había roto y no era agradable encontrársela, así que la próxima vez buscaré una mezcla que no lleve almejas. 
Por lo demás es un plato tremendamente fácil y sabroso que nos gustó mucho.



2 raciones:
-400 g. de preparado de sopa de marisco congelada
-225 g. de fideos del número 2
-8 cucharadas de AOVE
-medio litro de agua

Preparamos el caldo como indica el fabricante: Ponemos un cazo con medio litro de agua y añadimos el contenido de la bolsita con sofrito. Llevamos a ebullición y añadimos los mariscos sin descongelar.  Cocemos dos o tres minutos.


En una tartera o paella sofreímos los fideos con el AOVE hasta que estén dorados (unos 5 minutos) removiendo.

Incorporamos el caldo con los marisco caliente. Levantamos el hervor y dejamos cocer a fuego medio 10 minutos.
Tapamos y dejamos 2 minutos más.
Destapamos y dejamos que se frían un poco los fideos y se socarren un poco.


1 de diciembre de 2021

Arroz con conejo deshuesado y habitas


Compré unos muslitos de conejo deshuesado y me parecieron ideales para preparar un arroz. Aunque con hueso se potencia más el sabor, para comer es mucho más agradable que no los tenga.
Quería darle un toque diferente y pensé en estas habitas que tenía en la despensa. Vienen ya cocidas, son pequeñas y con la piel muy fina, perfectas para comer con este arroz.

4 raciones:
-2 muslitos de conejo deshuesados
cortados en porciones de bocado
-un bote de habitas cocidas
-un diente de ajo picado
-AOVE
-media cucharadita de pimentón dulce de la Vera
-8 cucharadas de tomate triturado
-3 litros de agua
-una pastilla de caldo de carne knorr
-media cucharadita de cúrcuma
-pizcas de tomillo y pimentón
-4 cacillos de arroz redondo Dacsa


En una cazuela amplia con 6 cucharadas de AOVE, sofreímos el conejo. Cuando esté dorado añadimos las habitas escurridas y dejamos que se frían 5 minutos.

Incorporamos el ajo, el pimentón y el tomate y reducimos 5 minutos.
Agregamos el agua, la pastilla de caldo y la cúrcuma y cocemos el conjunto 20 minutos. Añadimos el tomillo, el romero al final.
 
Cuando vayamos a preparar el arroz, levantamos el hervor y lo añadimos. Removemos y bajamos el fuego. Cocemos 17 minutos removiendo de vez en cuando.